|
|
|
Banco de Datos
Datos para España en el contexto de la UE y para las comunidades autónomas para los periodos 2005-2014 y 2008-2014 respectivamente.
España por encima de la media europea de población en riesgo de pobreza o exclusión social y con tendencia creciente. Importantes diferencias a nivel de quintiles de ingreso y formación: la gente con estudios superiores tienen menos posibilidades de caer en una situación de exclusión social.
A nivel autonómico importantes diferencias.
|
Desempleo de larga duración
|
Tasas de desempleo por grupos de edad y sexo. España en el contexto de la Unión Europea.
|
Datos del IPCA para España en el contexto de la UE y en diferentes ámbitos (general, alimentación, energía, sanidad, educación...).
En líneas generales se comprueba una escalada de precios hasta 2008 y entre 2008 y 2013 una moderación de los mismos, con una tendencia creciente, llegando en algunos países a la deflación y afectando mayormente a los Sectores de Sanidad y Educación.
|
España por encima de la media europea en horas trabajadas a tiempo completo. Por debajo a tiempo parcial. Los hombres trabajan 6 horas más de media en España que las mujeres. A nivel europeo son 3 horas más.
|
España con uno de los índices de privación material más bajos de la UE (tanto de los 28 como de los 15).
Entre los años 2008 y 2010 la pobreza repunta en líneas generales, sufre una ligera reducción en el 2011, para luego seguir una tendencia creciente durante el 2012. Países como Bulgaria o Rumanía superan y bordean el 30% de hogares con privación material severa y estos datos se acrecientan en cuanto a menores de 18 años, donde además de estos dos países, se suma un tercero (Hungría), con porcentajes superiores al 30%.
|
Las mujeres cobran menos que los hombres en tan sólo 6 comunidades autónomas se ha reducido el diferencial, hay notables diferencias de sueldo por género, Comunidad Autónoma, actividad, tipo de contrato y edad. Los mayores de 55 años son los que más cobran.
Además de los salarios medios se incluyen también las tasas de variación
|
Datos sobre el gasto público per cápita de las Comunidades Autónomas en general, educación, sanidad y protección social.
La comunidad autónoma con mayor gasto público per cápita es Asturias. La que tiene un menor gasto es Comunitat Valenciana
|
España muy por debajo de la media UE en gasto público tanto general, como en educación, sanidad, protección social y servicios generales. Por encima de la media en seguridad y en cultura
Excepto en educación y en cultura el gasto público español ha ido creciendo cada año desde 2001
|
Estadísticas sobre Salarios Brutos y Netos y su variación (para UE-27) así como información sobre las tasas derivadas del trabajo y cotizaciones en Seguridad Social para el período 2001-2010
|
|
Nueva publicación del...
leer más
Nov 30, -1
Tal informe reproduce un mensaje que no se...
leer más
Nov 30, -1
|
|
|
|
|
|
|
|